¿Cómo generar motivación en su personal?

Las empresas deben brindar a sus trabajadores los lineamientos necesarios para el desarrollo de una línea de carrera...

ForexPerú: En marzo o abril será un buen momento para comprar acciones

En dos tres meses los mercados bursátiles de EE.UU y Alemania registrarán “pequeñas correcciones” y los precios caerán...

Actitudes de la gente exitosa

Lee estas 13 actitudes de la gente exitosa...

Edwards Deming y su aporte a la calidad

Deming ofreció catorce principios fundamentales excepcionales para la gestión y transformación de la eficacia empresarial...

Cinco libros ideales para los emprendedores de hoy

Mira esta selección de 5 libros ideales para emprendedores...

martes, 28 de septiembre de 2010

MODELOS DE LIBROS CONTABLES

martes, 14 de septiembre de 2010

MAgo de OZ en Arequipa

Esta confirmado este 04 de diciembre Mago de Oz se presentará en nuestra querida ciudad, aún las entradas no han salido a la venta..... Un sueño hecho realidad, porfin en Arequipa Una banda de Folk Metal...

Exámen de Metodología

Mañana es el exámen de metodologia

los temas que entras estan en las diapositivas

descargalas aquí:
1. Condiciones de estudio
2. Kit del estudiante

viernes, 10 de septiembre de 2010

Congreso aprobó el Código de Consumo

El jueves 12 de agosto, el Pleno del Congreso œ en doble votación œ aprobó el dictamen de la Ley que propone el “Código de Protección y Defensa del Consumidor”, más conocido como Código de Consumo. El texto fue aprobado por unanimidad, con algunos cambios que destacamos más adelante.
La autógrafa del Código de Consumo será remitida al Presidente de la República para su promulgación y publicación oficial.
Una vez que sea publicada la Ley en El Peruano esta entrará en vigencia a los 30 días calendario siguientes, excepto los capítulos referidos al arbitraje de consumo, registro de infracciones y sanciones y al fondo de financiamiento para la difusión de la norma, que serán reglamentadas por el Poder Ejecutivo en un plazo de 180 días.
En cuanto al procedimiento sumarísimo que aplicará INDECOPI para atender los reclamos de menor cuantía (hasta 3 UITs), se concede un plazo de 60 días para su reglamentación por el Ejecutivo.
El texto aprobado por la Comisión Permanente (15-07-10) fue modificado por el Pleno del Congreso, incorporando los cambios siguientes:
  • Restaurantes.- Se prohíbe cobrar montos adicionales a la lista de precios, salvo el recargo al consumo de
     mozos.
  • Servicios telefónicos.-La acumulación del saldo no utilizado (segundos/minutos) se aplicará a las tarjetas
     prepago conforme a las disposiciones reglamentarias que se expedirán.
  • Servicios educativos.-Se exigirá mayor información escrita, para el acceso a los servicios educativos.
  • Sanciones a Mypes.-Las multas a las Mypes no podrán exceder al 10% de sus ingresos anuales.
  • Servicio de transporte.- Los boletos de pasajes en general, podrán ser endosados o transferidos, con una
     comunicación de 24 horas, sin recargo alguno.
  • Libro de reclamaciones.-Podrá ser físico o virtual, los reclamos serán remitidos al INDECOPI cuando éste
     lo requiera, se dictarán normas reglamentarias.
  • Derogatoria.- Se deroga el D.S. 077-2010-PCM (28-07-10) que entre otras, dispone la remisión de los
     reclamos al INDECOPI en 72 horas.
  • INDECOPI.- Podrá contratar personal, exceptuándosele de las normas de austeridad presupuestal.
  • Organismos reguladores.- Aplicarán  sus  propias  normas  sectoriales  y  en  materia  de  protección  al
     consumidor aplicarán las disposiciones del Código.
  • Redondeo.- Las donaciones del vuelto en supermercados y otros negocios no podrán ser utilizados por los
     proveedores como gasto en el impuesto a la renta a su cargo.
LIBRO DE RECLAMACIONES
Como se ha manifestado, el denominado Libro de Reclamaciones, aprobado por el Poder Ejecutivo (D.S. 077-2010-PCM, El Peruano 28-07-10), ha sido derogado a propuesta del congresista Aldo Estrada, quien en el debate del Pleno del Congreso, dio lectura íntegramente al Oficio de la CCL que dirigió al INDECOPI, para solicitarle orientación respecto a la aplicación de este dispositivo, debido a las dudas que venían manifestando nuestros asociados.
En consecuencia, una vez que se publique el texto del Código de Consumo, el Poder Ejecutivo tendrá que expedir nuevas normas reglamentarias sobre el Libro de Reclamaciones, adecuándolas a las disposiciones que contiene el Código aprobado, esto es, la remisión de los reclamos que efectúen los consumidores ya no será en 72 horas sino cuando el INDECOPI así lo requiera.

DESCARGAR EL CODIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR AQUÍ

Beneficios del Código de Consumo: Restaurantes no deberán cobrar montos adicionales a la lista de precios

Los boletos de pasajes podrán ser endosados o transferidos sin recargo. Además, se podrá acumular el saldo no utilizado de tarjetas pre pago
 
El nuevo Código de Protección y Defensa del Consumidor se aprobó ayer en el Congreso y quedó listo para ser promulgado por el Ejecutivo. Si bien este busca proteger los derechos de los consumidores, sus alcances deben ser ampliamente difundidos para su real aplicación.

Estos son algunos ejemplos de los beneficios que en la práctica trae:

Restaurantes:
Se prohíbe cobrar montos adicionales a la lista de precios como el concepto de cubiertos. Solo podrán cobrar el recargo al consumo (mozos).

Servicios telefónicos:
Se podrá acumular el saldo no utilizado (segundos/minutos) de las tarjetas prepago, sin límite de tiempo.

Transporte:
Si una persona no puede viajar por algún motivo, podrá endosar o transferir su boleto a terceros sin recargo. Tendrá 24 horas de anticipación para hacerlo.

Libro de reclamaciones:
Podrá ser físico o virtual y los reclamos serán remitidos al Indecopi.

Redondeo:
Las donaciones del vuelto (que reciben los principales supermercados) no podrán ser utilizados por los proveedores como gasto para el Impuesto a la Renta.

Contratos:
Se consideran cláusulas abusivas las que permiten al proveedor suspender, prorrogar o renovar un contrato de manera unilateral.

Colegios:
Los centros educativos privados deberán informar al padre de familia con meses de anticipación sobre los pagos que este deberá desembolsar en su momento.

Asimismo, se ha reducido el plazo para que Indecopi resuelva un reclamo, de 180 a 30 días. Además, las empresas tendrán 180 días de plazo, desde la publicación de la norma, para adecuarse a la disposición de brindar la información necesaria en las etiquetas de sus productos. Esto, en cuanto al contenido de transgénicos o de grasas trans.

El código entrará en vigencia a los 30 días de su publicación en “El Peruano”.


Fuente: Diario El Comercio 

Starbucks

Oficinas de Starbucks.
Starbucks Corporation (cotizada en la bolsa NASDAQ) es una cadena internacional de café fundada en Seattle, Washington. Es la compañía de café más grande del mundo, con aproximadamente 16 000 locales en 44 países. Starbucks  vende café elaborado, bebidas calientes y café express entre otras bebidas, también vende bocados y algunos otros productos tales como tazas y granos de café. También ofrece libros, CD de música, y películas. Desde la década de 1990, la compañía ha abierto un almacén nuevo cada día laborable, este ritmo de crecimiento continúa hasta el día de hoy.

El primer local con el nombre Starbucks fue abierto en Seattle, Washington en 1971 por tres socios: el profesor de inglés Jerry Baldwin, el profesor de historia Zev Siegel, y el escritor Gordon Bowker. Los tres, inspirados por el empresario cafetero Alfred Peet, abrieron su primera tienda de venta de granos y máquinas para café, ubicada en 2000 Western Avenue, de 1971 a 1976. Durante el primer año fueron clientes exclusivos de Alfred Peet para luego comenzar a adquirir granos verdes de café de otros proveedores. En el año 1977 la tienda se trasladó a 1912 Pike Place.

El empresario Howard Schultz se incorporó a la empresa en 1982, y después de un viaje a Milán, propuso a sus socios ampliar la operación de venta de granos de café, con la venta de café expresso y otros, lo que fue rechazado por éstos por considerar que esta nueva actividad distraería el objetivo original de la empresa, además estimaban que el café era algo que debía ser preparado en el hogar.

Convencido de su idea y seguro que ganaría más dinero ofreciendo café-al-paso o para llevar a los estadounidenses, Howard Schultz abrió en 1985 su propia cadena de cafeterías con el nombre Il Giornale, tomando el nombre de un periódico publicado en Milán.

Un año antes, los tres dueños originales habían decidido comprar la empresa de Alfred Peet, Peet's, y vender la cadena Starbucks a Howard Schutz, quien a su vez decidió cambiar el nombre de su empresa Il Giornale por Starbucks.

En 1987 la nueva cadena de cafeterías Starbucks abrió sus primeros locales en las afueras de Seattle y en Chicago. La empresa se incorporó a la Bolsa de valores el 26 de junio de 1992, desde cuando la acción ha tenido un crecimiento sostenido alcanzando los US$39 el 2006. Desde entonces la tendencia ha sido a la baja alcanzando el 2008 los US$17.

En 1999 varios locales fueron vandalizados durante las Manifestaciones contra la cumbre de la OMC en Seattle.

En el año 2000 se introdujeron unos productos bajo la alternativa comercio justo.

Starbucks en el Perú

Starbucks ubicado en el distrito de San Miguel en Lima.
Starbucks abrió su primera tienda el 20 de agosto de 2003, en el Óvalo Gutiérrez en el distrito de Miraflores. Ésta fue la primera tienda en Sudamérica. Luego abriría su local en el Jockey Plaza Shopping Center en el distrito de Surco. Recientemente (2008) se inauguró tra en el Óvalo Monitor, ubicada en un centro comercial, otra en Larcomar ubicado en el distrito de Miraflores y abrió otra en la avenida La Marina en el distrito de San Miguel,,también se abrió una tienda en el primer piso del Centro Comercial Molina Plaza, en el distrido de La Molina. En el verano de 2008, abrió una cafetería en la UPC y a fines del 2009 abrió en el Centro Cívico, Megaplaza y en el Mall Aventura Plaza en Bellavista

En el interior del país Starbucks posee cafeterías en las ciudades de Trujillo y recientemente en Chiclayo.Starbucks, hasta fines del 2009, cuenta con 28 tiendas en el Perú.

Impacto al medio ambiente

La empresa al igual que otras transnacionales ha sido duramente criticada por diversas prácticas consideradas antiecológicas, sus insumos principalmente son semillas manipuladas genéticamente que han contaminado los suelos de diversas partes del mundo no permitiendo la sobrevivencia de semillas endémicas, y en perjuicio del campesinado a quienes por éste coste menor de semillas manipuladas genéticamente se les proporciona ingresos menores aunque la empresa con el valor agregado lo aumente muchas más veces en la venta de sus productos en el libre mercado

Links Informativos:

- Sitio web de Starbucks en Perú: http://www.starbucks.com.pe
- Sitio Web oficial: http://www.starbucks.com
- Starbucks: el secreto de unir tendencia y manejo de costos
- Venta de café manipulado genéticamente sin exponer al consumidor consecuencias

La fiebre del coltán: El imperialismo continúa

En las provincias del este de Congo Kinshasa se encuentra el 80 % de las reservas mundiales de coltan. Allí han puesto sus ojos las grandes multinacionales, en un fenómeno que la misma Madeleine Albright denominó como “la primera guerra mundial africana”. El Imperialismo es un concepto pasado de moda para la mayor parte de los historiadores profesionales. Se lo puede o no reconocer vigente cuando se discute “política” actual, pero son muy pocas las veces que oímos hablar “de él” en las discusiones académicas. Claro que su aceptación o rechazo, su vigencia o su reemplazo, dependen del significado que se le otorgue, y dependen, en especial de la perspectiva política (reconocida o no) del que escribe, pero en general parece ser considerada una categoría “política” o anacrónica, sin demasiada importancia para los que estudiamos historia.

Sin embargo desde nuestra perspectiva, la historia que aquí esbozamos no puede ser aprehendida en sus rasgos más importantes si no retomamos la conceptualización que hiciera Lenin a principios del Siglo XX, y que no muchos otros desarrollaran y especificaran para épocas diferentes y países del tercer mundo. Además queremos dejar en claro, en una polémica que se cierne sobre nuestras cabezas mediáticas, que el contenido que el propio Lenin dio al concepto (más bien deberíamos decir el entramado conceptual) es originaria y esencialmente distinto de los significados predominantes hoy sobre el Imperialismo, muy cercanos, quizás a las desventuras de nuestro sentido común, guiado por la simplicidad y la ideología reproductora del orden. De otra manera, recuperamos las coordenadas básicas de la conceptualización leninista para ponerla en el terreno de la lucha por la construcción (que es permanente) de nuestro sentido común, sobretodo en lo que hace a la dilucidación de lo que constituyen los rasgos más significativos del capitalismo hoy, “pues sin si estudio será imposible valorar y comprender la política actual”.

Haremos desde aquí un sintético viaje al Africa Central. Y ustedes dirán, ¿en busca del Imperialismo? No, no, no. Iremos buscando el coltan, o si se prefiere, el colombio-tántalo. Lenin, por supuesto, no sabía de la existencia de este mineral de tan grandes propiedades...mercantiles. El coltan es la conjunción de dos minerales considerados materias primas estratégicas para el desarrollo de las nuevas tecnologías.

De acuerdo a lo que parecen ser propiedades fisico-químicas “mágicas”, este mineral es fundamental para las industrias de aparatos electrónicos, centrales atómicas y espaciales, misiles balísticos, video juegos, aparatos de diagnóstico médico no invasivos, trenes sin ruedas (magnéticos), fibra óptica, etc.. Sin embargo el 60 % de su producción se destina a la elaboración de los condensadores y otras partes de los teléfonos celulares. El coltan permite que uno de los sueños occidentales se haga realidad, con él las baterías de los minicelulares de bolsillo mantienen por más tiempo su carga, ya que los microchips de nueva generación que con él se elaboran optimizan el consumo de corriente eléctrica. Después de ser usado en un principio para los filamentos de las “lamparitas”, luego fue reemplazado en esta función por el más barato y accesible tugsteno, y parecía condenado al olvido.

Sin embargo en las últimas décadas el valor volvió a preñar al coltan, volvió a darle vivacidad, a convertirlo en mercancía. Mucho más cuando se produjo el boom comercial de los teléfonos móviles que en número de 500.000 inundaron el mercado en el 2000. Desde unos años antes, sin embargo, el colombio-tantalio que era extraído en Brasil, Australia y Tailandia había empezado a escasear. La japonesa Sony, por ejemplo, tuvo que aplazar el lanzamiento de la segunda versión del juguete preferido de los niños occidentales, el Play Station, debido a este incordio. El gran aumento de la demanda ha hecho establecer un mercado ilegal paralelo en el Africa central. Nótese el resultado de esta nueva “fuerza del mercado”: 3 millones de muertos en cuatro años. Veamos.

Para muchos países africanos, a finales del siglo XX, la devaluación de los productos agrícolas, y la desertificación, provocaron una fuerte revalorización de sus recursos mineros, nueva fase del errante camino para relacionarse con el mercado internacional. En las provincias del este de la República Democrática del Congo (RDC, Zaire), consideradas por la UNESCO reservas ecológicas de gran importancia, se encuentra el 80 % de las reservas mundiales de coltan. Allí han puesto sus ojos, sobretodo en los últimos diez años, las grandes multinacionales: Nokia, Ericsonn, Siemens, Sony, Bayer, Intel, Hitachi, IBM y muchas otras. Se han formado en la zona toda una serie de empresas (muchas de ellas “fantasmas”) asociadas entre los grandes capitales transnacionales, los gobiernos locales y las fuerzas militares (estatales o “guerrilleras”) para la extracción del coltan y de otros minerales como el cobre, el oro y los diamantes industriales. Las grandes marcas comenzaron la disputa por el control de la región a través de sus aliados autóctonos, en un fenómeno que la misma Madeleine Albright llamó “la primera guerra mundial africana”.

En 1997 fue derrocado el presidente congoleño Mobutu Sese Seko, de estrecha relación con los capitales imperialistas de origen francés. Kagame (sic), actual presidente de Ruanda, quién estudió en centros militares de EE.UU. e Inglaterra, y Museveni, presidente de Uganda, país considerado por Washington, un ejemplo para las naciones africanas, lideraron la conquista de la capital de la RDC, Kinshasa, y pusieron a cargo de este país a un amigo, Laurent Kabila. En un nuevo reparto se dispusieron concesiones mineras para empresas varias entre las cuales figuran la Barrick Gold Corporation, de Canadá, la American Mineral Fields (en la que Bush padre tenía intereses) y la surafricana Anglo-American Corporation, todo ello en desmedro de las antiguas “concesionarias” francesas.

En los años transcurridos hasta hoy han disputado la guerra dos bandos no demasiado estrictos. Ruanda, Uganda y Burundi, apoyados por los EE.UU., solventados por créditos del FMI y el Banco Mundial, y ligados a varias milicias “rebeldes” con nombres exóticos (Movimiento de Liberación del Congo, Coalición Congoleña para la democracia), por un lado, y la RDC (liderada por uno de los hijos de Kabila, luego de que su padre fuese asesinado por ruandeses), Angola, Namibia, Zimbabue y Chad y las milicias (hutus y maji-maji) correspondientes, por otro. En 1999 se establecieron las líneas divisorias entre las fuerzas opuestas, en el Acuerdo de Lusaka, una suerte (siempre provisional) de reparto del territorio, a la usanza de la Conferencia de Berlín de 1885, donde las potencias europeas se distribuyeron el continente para facilitar el saqueo y explotación . Una de las posibilidades futuras es, entonces, la partición de la RDC.

Si todas estas naciones se disputan el control del territorio, desde otra perspectiva son las propias corporaciones las que están repartiéndose la zona. Se han creado distintas empresas mixtas con este fin, la más importante de las cuáles es la SOMIGL (Sociedad Minera de los Grandes Lagos) que está integrada por tres sociedades: la Africom (belga), la Promeco (ruandesa) y la Cogecom (surafricana). Todas las licencias para la compra-venta del coltan fueron suprimidas a fines del 2000. Las fuerzas militares ruandesas ligadas a la SOMIGL han logrado de esta manera evitar el “gasto” de intermediarios, controlan monopólicamente la comercialización del coltan. Sus camiones y helicópteros hacen el traslado interno. Poseen, por supuesto, sus propias compañías de transporte que son propiedad de parientes cercanos a los presidentes de Ruanda y Uganda. Utilizan los aeropuertos de Kigali y Entebe entre otros. En estas verdaderas zonas militares las compañías aéreas privadas (una de las cuales - Sabena - de origen belga, está asociada a American Airlines) ingresan armas y se llevan minerales.

La mayor parte del coltan extraído (luego de ser acumulado hasta subir los precios) tiene como destino los EE.UU., Alemania, Bélgica y Kazajstán. La filial de Bayer, Starck, es la productora del 50% del tantalio en polvo a nivel mundial. Con el tráfico y la elaboración están vinculadas decenas de empresas, con participación en grandes corporaciones monopólicas de diversos países. Naturalmente “una entidad financiera, creada en 1996 con sede en la capital de Ruanda - Kigali - , el Banco de Comercio, Desarrollo e Industria (sic, BCDI) y que ejerce de corresponsal del CITIBANK en la zona , mueve fuertes sumas de dinero procedente de las operaciones relacionadas con coltan, oro y diamantes” .

Es de nuestro interés destacar cómo, para este negocio, se relacionan estrechamente los grandes capitales monopólicos de las grandes potencias con los poderes y capitales locales, a través de las formas típicas del capital imperialista : las asociaciones monopolistas de comercio, industria y bancos (organizadas a través del mecanismo de la participación, que ya destacara el propio Lenin) y la vinculación entre empresas privadas, estados y familiares del gobierno . No se trata de malas personas y gobernantes corruptos, estamos ante los mecanismos arquetípicos del imperialismo. Véase un ejemplo: “ Eagle Wings Resources (EWR) es una joint-venture (empresa de riego compartido) entre la americana Trinitech y la holandesa Chemi Pharmacie Holland.
El representante local de EWR en la capital de Ruanda es Alfred Rwigema, el cuñado del presidente Paul Kagame. La ONU acusa al presidente ruandés de jugar un papel motor en la explotación de los recursos naturales de la RDC”.

Las grandes empresas financian, por supuesto, a las distintas fuerzas militares, que montadas en los preexistentes conflictos interétnicos, sostienen una guerra por el control de las minas, en la que en los últimos cuatro años han muerto entre 2,5 y 3 millones de personas. Ruanda y Uganda han diseminado unos 40.000 soldados, que cuentan con los mejores equipos, en los Parques Nacionales de la RDC, donde se hallan las reservas. Según el mismo Kofi Annan ha declarado: “la guerra del Congo se libra por el control de sus riquezas naturales”. En un informe del IPIS (investigación del Servicio de información para la Paz internacional independiente) se demuestra que las sociedades europeas y norteamericanas que comercian con el coltan contribuyen a la financiación de la guerra. Tienen un gran interés en que continúe la “inseguridad” para permanecer en el Congo a través de las tropas guerrilleras.

En las minas aluvionales trabajan diariamente más de 20.000 mineros, bajo un sistema represivo organizado por las fuerzas militares y los poderes locales - de los dos bandos en disputa. Estas pagan a los trabajadores unos diez dólares por kilo de coltan (que en el mercado de Londres cotiza alrededor de 250-300 dólares) y exigen además a estos para “permitirles” trabajar que se pongan con una cucharada diaria del mágico mineral, especie de tributo en especie, con el que recaudan alrededor de un millón de dólares mensuales.

La fuerza de trabajo aquí utilizada está compuesta fundamentalmente por ex campesinos y ganaderos (luego de que se devaluara la producción agrícola congoleña para la exportación - algodón y otros productos), que se alejan por largos períodos de sus comunidades y familias, refugiados, prisioneros de guerra (sobretodo hutus) a los que se les promete una reducción de la condena, además de miles de niños de la región, cuyos cuerpos pequeños pueden fácilmente adentrarse en las minas a ras de tierra. El reclutamiento de esta mano de obra opera en una doble dimensión, mercantil y coercitiva, en un doble mercado de trabajo. Las zonas mineras y las zonas de operación militar terminan por confundirse. Las migraciones frecuentes desde otras regiones hambreadas (entre 5 000 y 10 000 personas por año) son, muchas veces, definitivas, si observamos el número de muertos. Las poblaciones vecinas reclutadas a trabajar y trasladadas por la fuerza, sirven de cantera de mano de obra para esta empresa capitalista; hostigadas por grupos armados han abandonado sus residencias o se han convertido en mineros. Estos trabajadores rescatan coltan de sol a sol, y duermen y se alimentan en la selva montañosa de la zona. Se reproducen en las comunidades y en la selva por sus propios medios, alimentándose elefantes y gorilas autóctonos, mientras las guerrillas comercializan cueros y marfil.

En otros términos: el capital, por lo tanto, no se encarga de la totalidad de la reproducción de esta fuerza de trabajo, que además de aportar en la producción de plusvalía (del coltan), aporta una especie de renta en trabajo metamorfoseada. Superexplotación: los mineros dan valor al coltán con su trabajo, pagan un tributo al estado local y además trabajan para conseguir los medios de supervivencia, alimento y refugio. Superbeneficio para el capital invertido que obtiene tasas de ganancia exorbitantes, realizadas con el sustento indispensable de la represión y el trabajo forzado. Como es tradicional en África, el racismo, la xenofobia y la ideología discriminatoria en general, son esenciales para el funcionamiento de este doble mercado de trabajo (asalariado y forzado - no libre). Aquí se monta específicamente en los conflictos interétnicos: son reclutados en especial los pigmeos y los hutus.

El capital imperialista que desde siempre (sobretodo desde la colonización de África a fines del siglo XIX) contó con el poder local, sostenido “consuetudinariamente”, para la provisión y reproducción de mano de obra barata, encuentra a través de los mecanismos descriptos, una forma de su “actualización” (neocolonización dicen algunos). El trabajo forzado fue abolido por ley luego de la independencia, en la mayoría de los países africanos, pero como está sostenido en las particulares relaciones de poder consuetudinario de obediencia al jefe local, continua existiendo. Salongo lo llaman en el Congo actual. Los funcionarios de los estados locales asumieron históricamente, por supuesto, funciones de policía. Cuando los campesinos o los niños no acuden a las minas por el simple atractivo de los dólares, allí está la compulsión estatal-policial como forma alternativa de reclutamiento. Mercado y fuerza no son aquí contradictorios.

La patronal de las grandes empresas, los gobiernos de la región y los organismos internacionales “explotando la contradicción de la superexplotación” pretenden jugar el rol de mediadores entre los semiesclavizados trabajadores y las bandas militares xenófobas. La ONU propone un embargo provisorio de la mercadería. Mientras tanto las ONGs y los ecologistas denuncian ¡la extinción de los monos! En lo que constituye un sentimiento humanista maravilloso, titulan: “Los teléfonos celulares agravan la situación de los gorilas del Congo”. Y quieren que las mismas empresas que acumulan su capital aquí a sangre y fuego ¡inviertan en proyectos de ayuda para el tercer mundo!. En Angola y en Sierra Leona el tráfico de diamantes financia y necesita de una guerra muy similar desde hace años. Hace unos meses, el 30/7 de este año se celebró una fantochada de acuerdo de Paz entre Kagame y Kabila. ¿Quién fue el intermediario? El vicepresidente de Sudáfrica, país capitalista de primer orden, de donde provienen muchos de los capitales que explotan las minas congoleñas. Se regularán quizás, es decir, se legalizarán, las relaciones de explotación. Pero la masacre continua.

Guerra múltiple (económica, civil, interétnica, regional pero también solapadamente interimperialista o intraimperio como dirían algunos) y saqueo sistemático, nos hablan de un proceso de expoliación y proletarización (muchos no han conservado ni siquiera la vida), de acumulación primitiva de capital, continuamente renovada, que asume formas específicas en los países del tercer mundo: trabajo forzado, reclutamiento, endeudamiento, doble mercado de trabajo, propiedad de la tierra de hecho garantizada por las fuerzas armadas. Las multinacionales no han necesitado aquí muchos planes de modernización, se benefician de la fuerza de trabajo casi gratuita, un ejército industrial de reserva que vive en una pauperización absoluta en muchos casos. Esto, como es evidente, limita las posibilidades de desarrollo de un mercado interno y de una burguesía industrial local. Sólo quedan para ésta el control del comercio ilegal de armas y materias primas. La llamada transferencia de valor de la periferia hacia el centro significa que de la totalidad de la plusvalía producida en estos países, a costa de millones de muertos, las grandes multinacionales, acaparan la mayor parte, justificadamente de acuerdo a la concentración de sus capitales.

“Las crecientes necesidades de la industria tecnológica del mundo han creado graves conflictos en los países menos desarrollados” nos dice el rotativo canadiense The Industry Standart, en un comentario que es aplicable a cualquier época por lo menos desde el siglo XIX. Los países capitalistas periféricos reciben en el reparto mundial funciones específicas en beneficio de los grandes capitales monopólicos . La tasa de ganancia media se regula a nivel del Mercado Mundial, y para cada época, depende en especial de las ramas industriales de punta, que funcionan como motor de la acumulación del resto. Hoy el coltán es fundamental para que muchas de estas industrias “de punta” rindan sus frutos. En este sentido la explotación de las minas africanas, que el mismo Pentágono considera estratégicas, son fundamentales para la reproducción del capital imperialista globalmente considerado. Esta forma monopólica del capital, que en una lectura atenta del libro de Lenin, constituye el rasgo más importante en la definición del Imperialismo, organiza en la República Democrática del Congo y en muchos otros países, militar, política y económicamente, la vida de las masas proletarias de ayer y de hoy. Aquí reside, a nuestro entender, la clave de la actualidad y la pertinencia del concepto. El imperialismo es fundamentalmente una forma específica de organización de la producción y reproducción del capital y del trabajo, y no tanto la hegemonía de una nación sobre otras. Necesita en este sentido del Estado (de los estados) más allá de si estos asumen o no rasgos nacionales.

Sobre la tumba de los 2000 niños y campesinos africanos que mueren por día en el Congo, podemos, distraídos, seguir usando nuestros celulares.

martes, 7 de septiembre de 2010

Natura Sound Therapy v.3

Este es un programa para estudiar con los sonidos de la naturaleza, lo puedes descargar desde aquí

Una vez que lo bajen, le ponen cualquiera de estas claves:

URKL-W3K8-O2L5-L2N8
URKL-N2G2-K5M3-S1R6
URKL-I7I2-M8J2-P4V6
URKL-F9J3-F7D8-W4X6
URKL-J3K2-J8Q6-G3Z8
URKL-K2X5-T8A1-A5Y2
URKL-S9F8-H5L4-B2D8
URKL-K7M3-J6A2-B3A5
URKL-X6C3-S2X9-H4T6
URKL-M9M5-E1E6-G5V5

II Feria del Libro (FIL) Arequipa 2010

Hoy, a las 11:00 horas de la mañana, en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, la Comisión Organizadora de la 2da. Feria Internacional del Libro 2010 lanzó el evento cultural más grande la macro región sur.
La Feria Internacional del Libro – FIL Arequipa 2010 se viene con todo. Y partiendo de esa premisa, del 16 al 28 de septiembre, la ciudad se vestirá de blanco para albergar y disfrutar de la fiesta cultural más grande e importante de la macro-región sur.
Con el parque “Libertad de Expresión” totalmente renovado, 60 stands de gran calibre para divulgar las atracciones bibliográficas del Iberoamérica, la persistente filosofía de la gratuidad del evento y el objetivo del crecimiento cultural y educativo de región se erige la FIL Arequipa nuevamente.
¿Qué nos trae este año la Feria Internacional del Libro – FIL Arequipa 2010? Sobre la meta de recibir a 135 mil visitantes, la FIL Arequipa exhibirá 50 mil títulos bibliográficos de diverso interés, acercará al público 80 escritores aproximadamente, homenajeará 4 intelectuales arequipeños de talla y lucidez universal, albergará a 10 mil escolares, inaugurará dos muestras fotográficas, impulsará un stand para las editoriales independientes y dejará en vitrina más de 60 presentaciones, espectáculos, shows, conciertos, proyecciones fílmicas, firma de autógrafos, entre otras actividades.

Plano de Ubicación

Agenda general de Actividades culturales : http://filarequipa.pe/?page_id=1690

miércoles, 1 de septiembre de 2010